Impedimentos, Excusas y Concepto de términos procesales
Los impedimentos y excusas son obstáculos que pueden afectar la validez y eficacia de los presupuestos y actos procesales.
Ley Federal del Trabajo
Artículo 707 Bis.- Los jueces y secretarios instructores se tendrán por forzosamente impedidos y tendrán el deber de excusarse en el conocimiento de los asuntos en los casos siguientes:
Impedimentos
Son obstáculos que impiden a un juez o parte conocer un caso.
Parentesco: Relación familiar entre el juez y alguna de las partes.
Interés personal: Beneficio o pérdida directa para el juez.
Prejuicio: Sesgo o parcialidad del juez.
Participación en el caso: El juez ha intervenido en el caso como testigo o abogado.
Excusas
Son motivos que justifican la abstención de un juez.
Excusa por impedimento: El juez se excusa por tener un impedimento.
Excusa por recusación: Una parte recusa al juez por impedimento o prejuicio.
Excusa por inhabilidad: El juez se excusa por no tener la competencia necesaria.
Efectos de los Impedimentos y Excusas
Nulidad del proceso: El proceso es nulo si el juez tiene un impedimento.
Recusación del juez: El juez es recusado y reemplazado.
Inhabilidad del juez: El juez se abstiene de conocer el caso.
Presupuestos Procesales Afectados
Jurisdicción: Competencia del tribunal para conocer el caso.
Acción: Derecho del demandante a presentar su reclamación.
Demanda: Presentación de la reclamación ante el tribunal.
Litisconsorcio: Participación de múltiples partes en el proceso.
Actos Procesales Afectados
Demanda: Presentación de la reclamación.
Contestación: Respuesta del demandado.
Audiencia: Acto en que se reciben pruebas y testimonios.
Sentencia: Resolución del tribunal.
El impedimento debe plantearse por alguna de las partes contendientes en el juicio laboral de acuerdo, y la excusa, por los representantes del gobierno, de los trabajadores o de los patrones ante la Junta, y los auxiliares, cuando éstos estimen que se encuentran dentro de los casos de impedimento previstos en la Ley Federal del Trabajo.
Concepto de términos procesales
Los términos procesales son plazos establecidos por la ley para realizar actos procesales específicos dentro de un procedimiento judicial, es decir, es el espacio de tiempo que se concede a las partes para desahogar o cumplir algún acto o diligencia de carácter judicial. Estos plazos tienen como objetivo:
- Garantizar la celeridad y eficacia del proceso.
- Establecer un orden y secuencia lógica en el procedimiento.
- Proteger los derechos de las partes involucradas.
Ley Federal del Trabajo
Artículo 733.- Los términos comenzarán a correr el día siguiente al en que surta efecto la notificación y se contará en ellos el día del vencimiento.
Clasificación de Términos Procesales
Términos fijos: Establecidos por la ley, no pueden ser modificados.
Términos flexibles: Pueden ser modificados por el juez.
Términos perentorios: No pueden ser prorrogados.
Términos dilatorios: Pueden ser prorrogados.
Características de los Términos Procesales
Determinación: Están establecidos por la ley.
Imperatividad: Deben ser respetados por las partes.
Universalidad: Se aplican a todos los procedimientos.
Publicidad: Deben ser conocidos por las partes.
Términos Procesales en el Proceso Laboral
Demanda: 3 días hábiles para presentar demanda de reinstalación.
Contestación: 8 días hábiles para contestar demanda.
Pruebas: 5 días hábiles para ofrecer pruebas.
Sentencia: 30 días hábiles para emitir sentencia.
Apelación: 5 días hábiles para apelar sentencia.
Efectos del Incumplimiento de Términos Procesales
Caducidad: Pierde la oportunidad de realizar un acto procesal.
Preclusión: No puede realizar un acto procesal posterior.
Desestimación: Rechazo de la demanda o recurso.
El tiempo en el proceso es determinante y es indispensable al regular las actividades en que la jurisdicción laboral se desenvuelve, por tanto lo más importante de los términos procesales, es saber contarlos con el objeto de abocarse adecuada y oportunamente a las diversas etapas del procedimiento.
Referencias
De Buen Lozano, N. (2001). Derecho procesal del trabajo. Editorial Porrúa.
Laboral, D. (s/f). GLOSARIO DE TERMINOS DE DERECHO LABORAL. Unam.mx. Recuperado el 2 de octubre de 2024, de https://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/358/GLOSARIO_DE_DERECHO_LABORAL.pdf
Ley Federal del Trabajo. Última Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf
Referencias
De Buen Lozano, N. (2001). Derecho procesal del trabajo. Editorial Porrúa.
Buscador Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 2 de octubre de 2024, de https://bj.scjn.gob.mx/busqueda?q=IMPEDIMENTOS%Excusas. RECUSACIONES.&page=3&indice=biblioteca
Ley Federal del Trabajo. Última Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf
Comentarios
Publicar un comentario